descripción de la imagen

Optimización de la palatabilidad en las distintas etapas de la vida: vínculo entre la primera elección y la proporción de ingesta en perros y gatos

Descripción

A medida que los dueños de mascotas buscan cada vez más una nutrición personalizada para sus animales, comprender cómo las etapas de la vida influyen en el comportamiento alimentario se vuelve crucial. Este trabajo explora la relación entre dos métricas clave de palatabilidad: la primera elección y la proporción de ingesta. En los resultados de palatabilidad de AFB, se evidencia que las preferencias de sabor de las mascotas evolucionan a lo largo de sus etapas de vida.

Este estudio enfatiza la importancia de desarrollar formulaciones de palatantes que satisfagan las distintas sensibilidades gustativas de las mascotas, sus requerimientos nutricionales y su disfrute a lo largo de las etapas de la vida, apoyando en última instancia la salud y el bienestar de los gatos y los perros.

Basada en más de 1,500 ensayos de evaluación de palatabilidad de dos tazones realizados para ambas especies, gatos y perros, esta investigación proporcionó un conjunto sólido de datos, basados ​​en datos del mundo real a lo largo de una amplia población de gatos y perros en diferentes etapas de la vida.

RESULTADOS CLAVE

Nuestra investigación destacó los factores clave de palatabilidad que influyen en la preferencia, mediante ensayos de alimentación controlados y evaluaciones de preferencias. Evaluamos la eficacia de diversos parámetros de palatabilidad en cada etapa de vida y especie, aplicando diversas estrategias de mejora del sabor para mejorar la palatabilidad.

Se sabe que la palatabilidad impulsa la aceptabilidad y el consumo de alimentos para mascotas. Dos indicadores críticos identificados, alineados con la etapa de vida de las mascotas, fueron:
Relación de ingesta: proporción del alimento ofrecido que realmente se consume.
Primera elección: ¿Qué producto elige primero una mascota cuando se le ofrecen múltiples opciones, impulsada principalmente por el aroma?

En el presente estudio, se observó que ambas métricas están influenciadas por la percepción sensorial de la mascota, que se cree que cambia con la edad.

Uno de los hallazgos clave es que la primera elección, relacionada con la percepción del aroma, no solo está correlacionada positivamente con la tasa de ingesta, sino que también, en particular para los gatos desde una edad temprana hasta la edad adulta y los años superiores, la correlación observada es considerablemente alta (> 0.87) en todas las etapas de la vida (Figura 1).

RESULTADOS: PERSPECTIVAS DE CORRELACIÓN ENTRE LAS ETAPAS DE LA VIDA

La relación entre la primera opción y la tasa de consumo se basa en datos de más de 1,500 evaluaciones de dos comederos, tanto para perros como para gatos. Los resultados demostraron patrones claros de fuerza de correlación que varían según la etapa de la vida de ambas especies animales estudiadas.

Figura 1. Diagramas de dispersión con la correlación entre la primera elección y la tasa de ingesta para gatos según etapas de la vida (jóvenes, adultos y mayores).

Figura 2. Diagramas de dispersión con la correlación entre la primera opción y la tasa de ingesta para perros según etapas de la vida (jóvenes, adultos y mayores).

Estos resultados muestran que en los perros, la primera elección se convierte en un predictor más fuerte de la ingesta a medida que los animales maduran, alcanzando un pico en la edad adulta, mientras que para los gatos, una correlación constantemente alta en todas las etapas de la vida indica una fuerte alineación entre la preferencia inicial y el consumo general, incluso en animales más jóvenes.

En la siguiente tabla se capturan los factores de correlación entre la tasa de ingesta y la primera elección, tanto para gatos como para perros, a lo largo de las tres etapas de vida estudiadas.

Tabla 1 Correlación (r-cuadrado) entre FC e IR para gatos y perros según etapas de la vida

CONCLUSIÓN

Los hallazgos sugieren que, si bien ambas especies responden bien a palatantes específicos, los ajustes específicos de la etapa de la vida son particularmente efectivos en perros, especialmente en animales jóvenes, donde las preferencias de palatabilidad aún se están desarrollando. En gatos, la primera opción mostró una correlación significativamente positiva con la tasa de consumo, desde la juventud hasta la edad adulta y la tercera edad.
La palatabilidad no es universal. A medida que los perros y gatos crecen, sus necesidades sensoriales evolucionan, y con ellas debería evolucionar el enfoque. Al considerar la primera opción y la proporción de consumo según la etapa de la vida, es posible ofrecer alimentos para mascotas más atractivos, eficaces y diferenciados.

Boca arriba